jueves, 4 de noviembre de 2010

El país que tenemos

El país que tenemos

Siento en el alma lo que sucedió con Mayne-Nicholls y Bielsa, y comparto con la mayoría de Chile y la región ese sentir de pesar y pérdida. Pero a ello le sumo lo que pasa en el país.

Constato más seguido de lo que quisiera que a nadie le importa nada ante la realidad apabullante del país con este gobierno de derecha.

Aquí aparecen encuestas ‘truchas’ y más armadas que mesa de cumpleaños, pero que a nadie le sugiere siquiera una duda de su origen, lo extraño que al ser realizada en Puerto Montt se presente como una realidad aplicable a toda la región. Hay connivencia entre medios y elite política puertomontina y regional, que crean realidades dudosas y cuestionables con hechos sin comprobación. Así se manipula.

Todo el mundo habla de la importancia de los dirigentes, de su importante rol, pero nadie repara en que muchas veces se les convence sólo con la herramienta de entregarle proyectos (no a todos/as, por cierto) y con ello se gana su compromiso, pero que ello se traduzca en una oposición real al gobierno de Piñera, nada.

Ya vieron la marcha del otro día en Puerto Montt: más de 2000 personas aproximadamente, caminando unidas por lo que sostenían justo, como es el derecho a que el gobierno responsa frente al desempleo. Pero ahora que la autoridad los recibió con su sonrisa patronal y les dio uno que otro caramelo, el silencio reina y todos/as callados.

La derecha y su gobierno dejarán la embarrada el próximo año si aprueban este Presupuesto. De eso, nadie mira siquiera el avance de ello. Presupuesto que por lo demás está delineado con su idea de “chilean way” y “nueva forma de gobernar”, pero que da un palmazo a Chile y la región con, por ejemplo, menos plata para subsidios de vivienda sin deuda. ¿Quién pierde? Los que tienen menos plata y no pueden comprar una casa con un banco, o sea, a arrendar, seguir allegados o endeudarse con un banco.

Menos prestaciones para el Auge. ¿Quien gana? Las isapres y el gobierno piñerista, que no pone plata para mejorar la salud y dar más prestaciones, más atenciones y claro, que le pagará a los privados las prestaciones médicas que no pueda obviar. Y ¿quién pierde? Ya lo saben.

En cuanto a los Honorarios, varios ejemplos: cerca de 300% más en Educación y ¿pa’ que? Para meter al gobierno a "gente pensante", como dijo Evelyn Matthey. En Fonasa, también como 300% más en honorarios, pero de más prestaciones para la gente, nada.

En Junji, menos plata para construir jardines y aumentar la cobertura, pero si más plata para contratar honorarios. Suma y sigue.

Y mientras, metidos en salones donde no hay espejos, luces ni las cámaras de la buena onda, unos pocos se sacan ‘la chucha’ defendiendo en la discusión del Presupuesto el que no se recorten más recursos públicos, que sí están disponibles; que se repongan los recursos borrados y se potencie la Red de Protección Social de Bachelet. En suma, que el Estado siga siendo protagonista de entregar beneficios para los que menos tienen.

Pero ¿cuál es el resultado? A nadie le interesa, no es popular, total, esas cosas de los políticos; las cúpulas; los mismos de siempre, no ‘calienta a nadie’… mejor el rescate de los mineros; los parlamentarios que buscan firmas, juegan a la pelota y defienden a la gente (¿¿??); y mantienen el estatus quo, asisten a ceremonias vacías y siguen siendo electos, por sus palmaditas a los votantes y así pactan la mantención de sus tronos locales…

Así nos cagamos a quienes hacen esa pega, los pelamos, los ninguneamos y claro, quienes no la hacen, brillan, no se mojan ni transpiran; no se ‘la juegan’ por sus ideas, sino obran por no quedar mal, hacer el mínimo esfuerzo para no caer mal. Su interés está centrado en las cámaras, la buena onda, el ser cool y lograr aplausos, con lo cual se obtiene un líder.

Payasos.

El país va a un despeñadero social, atragantado con farándula, fútbol (los nuevos jefes de la ANFP, amigos de Piñera, se encargarán de eso) y con migajitas para seguir el ritmo del gobierno que dice, trabaja 24 horas toda la semana..

A eso si se le suma el aumento de estos mismos fenómenos con más y más tele, medios de comunicación unilaterales y afines; más ignorancia por parte de la gente del rol de los poderes del Estado y sus representantes, hará que sigamos directo al próximo paso: el control total de la derecha, los medios, las políticas publicas, las creencias y del país, sin parlamentarios ni menos partidos que saquen con conceptos claros la voz opositora; que tengan conceptos que aúnen bajo una bandera, pero una fuerte y que apunte a impactar en la calidad de vida de los chilenos/as, aunque sea gradual, pero que se siga avanzando en eso.

Vamos derecho a un parlamento vacío y sin voz, que es un poder del Estado que puede oponerse realmente al peso del gobierno de turno -alcaldes y concejales no han demostrado dar el ancho para ser oposición-, y además con parlamentarios "cero": solo fotos, ideas por aquí y por allá (tal como Piñera, sólo anuncios), pero sin un discursos coherente con lo que se representa y pensado 100 por ciento para el gusto de la galería.

Los alcaldes de Concertación, queda claro, bailan con cualquier música mientras se la entreguen. Ni ahí con ideologías o espíritus de coalición (ejemplos en la región hay varios).

A esta altura del año podrían haberse hecho escuchar más sistemáticamente y con fuerza contra Piñera y sus recortes y medidas, junto a los pocos parlamentarios (unos pocos destacan en esta tarea y que no temen caer mal por su accionar opositor y de opinión), partidos, organizaciones y la sociedad civil en su conjunto.

No todos hacen la tarea completa.

Este panorama es negro. Si no hay reacción de la ciudadanía; si cunde el desafecto, el egoísmo y la desunión, la tarea de la derecha será cumplida totalmente según su itinerario: borrar todo atisbo de pensamiento crítico, robar todas las banderas de la oposición y gobernar completamente todos y cada uno de los aspectos de la vida de nosotros, los chilenos y chilenas.

Por Robert Aguayo R.

Puerto Montt, 4 de noviembre de 2010

No hay comentarios.: