jueves, 3 de febrero de 2011

Las falencias de la licitación de bonos Auge

Ojo, nuevamente más espacio para empresas privadas, con todo lo que ello implica: fallos de mercado, concetraciín económica, peligro de carteles, etc., y con el consiguiente desmedro para quienes son usuarios permanents del sistema público: personas de escasos recursos, indigentes, familias dependientes de un sueldo mínimo, que dependen del sistema creado precisamente entregar prestaciones de Salud garatizadas.

Ante esto, el sistema político, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentals, la ciudadanía, deben responder con rapidez



Por Sentidos Comunes


El 10 de enero, se publicó en Mercado Público una licitación de Fonasa para realizar compras de servicios de patologías AUGE-GES (Garantías Explícitas de Salud) a prestadores de salud que no son parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Se licitan 28 patologías GES, en diagnóstico y tratamiento. La iniciativa busca generar un convenio marco que estima transacciones por tres mil millones de pesos anuales.

Esta política tiene su origen en el programa de salud de la candidatura de Sebastián Piñera y fue reafirmada en su discurso del 21 de mayo de 2010.

La agrupación Salud un derecho denunció una serie de problemas presentes en la iniciativa de Fonasa, que dan cuenta de la falta de una visión sanitaria integral y que se resumen en los siguientes puntos:

- La licitación descartó a los establecimientos públicos como posibles oferentes. Incluso aquéllos que puedan tener capacidad subutilizada quedan fuera de las alternativas como prestadores de servicios., se publicó en Mercado Público una licitación de Fonasa para realizar compras d

No hay comentarios.: