lunes, 27 de agosto de 2007

Si a alguien se le ocurre, aviseme por favor

Queda poco para septiembre. Es, sin duda, una fiesta. Es una fiesta nacional, según algunos. Es, para otros, la oportunidad de hacer todo lo que no pudieron hacer antes, y que querían hacer -que manera de reiterar- hace tiempo. Tiempo es lo que menos tienes, o ¿no? Tiempo es lo que menos tengo. Y tiempo, es lo que menos tenemos todos. Eso es así. Pero de la Fiesta nacional, ¿qué más se puede decir? Yo al menos,tengo algunas cosas.


Septiembre es un mes de mierda. Igual que muchos meses del año. Mucho que trabajar, y menos tiempo para ello. Diversidad de temas de qué preocuparse: familiares, laborales, emocionales, de tiempo libre y actividades extras de las que nos encargamos de llenarnos en los meses anteriores. Y entre toda esta maraña de actividades y temas a tratar, está esta Fiesta nacional del que un gran porcentaje habla en nuestro País, Chile; que todo lo que se llame medio de comunicación masivo comenta y muestra, por lo que difícilmente nos podemos escapar. Y todo en la calle la recuerda: banderas, música "nacional" (jaja), anticuchos, ropa tradicional, globos, coetones, guatapiques, empanadas, vino y alcohol, y borrachas y borrachas, que en un caldo de un fuerte olor, nos impregna de que debemos sentirnos chilenos y contentos de vivir en esta parte del globo. Es divertido que en este Tiempo se gaste tanta energía en celebrar, pero la pregunta que me viene a la cabeza es celebrar, ¿pero qué? De verdad, he leído varias columnas y artículos que se preguntan esto en mi vida, y no recuerdo una respuesta satisfactoria.

Pero yo, en mi legítima opción de preguntar eso, digo: ¿qué es lo que se celebra en Fiestas patrias?
¿Alguien sabe, pero de verdad? No me digan que la independencia, ni la libertad, ni la junta, ni no sé que más.. Alguien, cuando se toma un pipeño y se zampa una empanada, se ¿acuerda de esto? Lo más probable, sea que no, salvo alguien del Instituto o'higginiano, o un cabeza nazi, o un patriota extremo. Si a alguien se le ocurre, aviseme por favor.

3 comentarios:

Talo dijo...

buena Abuso yo me acuerdo que tu clebrabas bin el 18 en sus tiempos y ni alegabas weon...ja ja

sofia dijo...

celebrar en fiestas patrias....creo que hoy en dia vivimos tan enajenados que pasamos esas fechas por inercia, muy cansados y agotados que nos dedicamos a comer, mirar tele, o simplemente pasear por toda esa oferta turistica que se nos ofrece y que nos encalilla por 12 o 24 meses, ahi que pasrlo bien dicen por ahi.....total delcolgemonos un poco de esta realidad enajenante y cotidiana que nos aturde dia a dia.....celebrar creo que con suerte brindamos a eso de las 3 de la mañana con varios copetitos en el cuerpo y cuando la cumbia y la cueca suena y se baila igual...en fin pero somos chilenos y orgullosos debemos estar de ello...un Chilito lindo con millares de pifias pero con grandes fortalesas...trabajamos un sin numero de horas sin darnos cuenta que tenemos un sin fin de oportunidades y cuando llegan los feriados solo queremos pasarlo bien y estar tranquilos para olvidarnos lo ocupados que vivimos que no sabemos por que ceebramos las Fiestas Patrias..............

* dijo...

Sofía:
Diste en el clavo... estamos enajenados, aunque yo, le agregaría que es en casi todo el año que nos pasa el estar enajenados e inmersos en todo y cada uno de los aspectos menores que nos rodean.. No queda más que celebrar y olvidarnos un rato de todo. Saludos, y que estés bien...