lunes, 2 de junio de 2008

Directora de albergue denuncia violaciones a indocumentadas

San Luis Potosí, México

Directora de albergue denuncia violaciones a indocumentadas

Miércoles, 21 de Mayo de 2008

"En muchos casos los hechores son policías mexicanos u otros migrantes que viajan con ellas"

A 15 años de su fundación, el albergue "Casa de la Caridad Cristiana" de San Luis Potosí se ha convertido en uno de los principales santuarios de los migrantes.

La ciudad de San Luis Potosí es la capital del estado del mismo nombre, que se ubica en la región norte-centro de México, en uno de los corredores de alto tránsito de migrantes indocumentados con rumbo a Estados Unidos.

A la Casa de la Caridad Cristina, perteneciente a la iglesia católica, arriban a diario un poco más de doscientos inmigrantes indocumentados cansados, con hambre y enfermos física y psicológicamente, asegura la directora de esa institución, Carmen Ortiz Franco.

"De acuerdo con el testimonio que recibimos a diario, consideramos que el 95 por ciento de las mujeres han sido violadas, no solo por las propias autoridades, sino también por sus propios connacionales", dijo Ortiz Franco. "Sufren abusos durante todo el camino, sobre todo, por los enganchadores que les piden pagar con su cuerpo. Si llegan diez mujeres nueve han sido abusadas, otras son secuestradas".

Pesadillas

La directora recuerda un caso en el que llegaron al albergue unas mujeres que habían sido violadas. "Venían tan mal que por las noches despertaban gritando", asegura la trabajadora humanitaria. "Por temor a nuevos abusos se entregaron a migración".

Para mitigar un poco el dolor de estas mujeres, en el albergue se les brinda asistencia médica, psicológica y social, así como catequesis y evangelización, visita y atención en materia de Derechos Humanos, y cursos rápidos y sencillos de preparación de conservas, dulces y primeros auxilios para que sepan cómo enfrentar los riesgos de un accidente durante el viaje.

Antes de llegar al albergue, sus huéspedes lograron burlar la vigilancia migratoria, militar, policiaca, o sobrevivieron a las atrocidades de las organizaciones criminales encabezadas por los zetas, maras, ladrones mexicanos y centroamericanos que operan con impunidad en la frontera sur de México.

Cuando los inmigrantes llegan, se les da atención médica, alimentos, ropa y un lugar donde dormir. Cuando vienen enfermos, mutilados o heridos se les manda al hospital central.

Para la responsable de este albergue, San Luis Potosí es un oasis para los indocumentados, pues cuando llegan aquí pueden descansar en paz.

Añade que de acuerdo con las estadísticas de esta institución, no son muchas las denuncias que se han interpuesto ante las autoridades e instituciones defensoras de los derechos humanos. Aún así, en lo que va del año se reportado cuando mucho diez casos.

Con tristeza recordó, aquí llegaron dos chicas que fueron violadas por militares y la administración del albergue presentó la denuncia. "La mayoría de los hermanos migrantes – señala- se van a Nuevo Laredo, buscando la ruta del golfo, creen que es la más segura. Porque por Rosarito (Tijuana, Baja California) ya casi es imposible pasar, ya reconstruyeron la barda" dice Ortíz.

http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=AME&pagina=http://www.elsalvador.com


No hay comentarios.: