via El Mostrador
Stéphane Hessel es un héroe de la resistencia francesa a la ocupación nazi. A sus más de noventa años y a modo de testimonio, escribió su libro: ¡Indignaos! (Indignez-vous!) en el cual llama a la población francesa a mostrar su rabia con movimientos no-violentos contra lo que a su juicio es una lista de injusticias. Su manifiesto es una propuesta moral: la injusticia no puede ser recibida con pasividad sino sólo con indignación. La indiferencia, “no estar ni ahí”, sería una respuesta cómplice de la injusticia. Su obra vendió, sólo para la Navidad del 2010, más de 500 mil ejemplares. Hoy es un verdadero manifiesto de todos los movimientos de protesta que han surgido a nivel global. No es casual la auto-designación del movimiento español como “los indignados”. Como el éxito llama a la imitación, Baltasar Garzón, Federico Mayor y el hoy muy en boga economista José Luis Sampedro, entro otros, escribieron un libro colectivo a favor de una ciudadanía activa y rebelde: ¡Reacciona! ...
Ambos textos y su éxito son muestra de un malestar existente en sectores de la población en áreas donde la globalización ha producido tensiones: reformas al Estado de Bienestar, crisis financiera, perdida de identidades, etc. sumado a factores locales y la consolidación en cultura dominante de valores como el medio-ambientalismo, igualdad de género, reconocimiento de minorías sexuales, derechos animales y diversidad cultural. Sumado a una comprensión creciente de los derechos sociales al mismo nivel de los políticos.Esto ha generado crisis de representación en la derecha conservadora, la socialdemocracia y el liberalismo clásico. Los grupos políticos exitosos son los que han logrado incorporar parte de esa demanda o nacieron fruto de ella como los Verdes.
Sigue acá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario