Este artículo del 26 de Febrero de 2010 muestra una verdad incómoda para muchos/as que creen en la Revolución cubana como eje inspirador y la fortaleza en esta parte del globo de la fuerza política e ideológica que resiste ante los continuos embates de la fuerza norteamericana, el "Imperio", el Estado económico-ideológico-cultural que nos influye incansablemente.
Rendón repasa con argumentos y hechos una verdad incuestionable: la decisión de Orlando Zapata
de terminar con su vida para presionar a los Castro de liberar a los presos políticos, es una decisión libre y soberana, radicada en la convicción de que si no se entrega la vida en lo que se cree, difícilmente se podrán lograr los cambios en los que él y su gente creen.
No es la discusión si es legítimo el tipo de Gobierno cubano; tampoco si deberían mantenerse tanto tiempo o no: lo importante es ver que hay voces disidentes, disonantes, y que no tienen vías de expresión adecuadas, sólo las de dejar de comer y beber con el fin de terminar con su vida, tal como ocurrió con Orlando y tal como quiás ocurrirá con los otros/as disidentes que están manifestando esta extrema posición contra los Castro y su Régimen.
Les dejo este artículo.
via elmostrador - Luis Mariano Rendón
Abogado, profesor universitario y ciclista urbano. Coordinador de la agrupación ciudadana Acción Ecológica.
http://luismarianorendon.blogspot.com
"Ahora, 45 años después, Zapata tampoco cedía. Nuevamente lo condenaron en el año 2006 a siete años más. En total, sumó condenas por más de 25 años. Y Zapata continuó su desafío al régimen desde la cárcel. Declaró su huelga de hambre en diciembre del año pasado. Raúl Castro, por su parte, tampoco cedía. No quería dejar de manifiesto la justicia del reclamo del albañil. Confiaba en que Zapata cedería, confiaba en poderlo doblegar. Hubo un momento en que Zapata pudo retroceder y salvar su vida. No lo hizo. Siguió adelante, murió y con su muerte infligió un golpe moral descomunal a la dictadura cubana. ¿Dirán ahora también que lo hizo por los dólares norteamericanos?"
Sigue acá Orlando Zapata: Indoblegable
Rendón repasa con argumentos y hechos una verdad incuestionable: la decisión de Orlando Zapata

No es la discusión si es legítimo el tipo de Gobierno cubano; tampoco si deberían mantenerse tanto tiempo o no: lo importante es ver que hay voces disidentes, disonantes, y que no tienen vías de expresión adecuadas, sólo las de dejar de comer y beber con el fin de terminar con su vida, tal como ocurrió con Orlando y tal como quiás ocurrirá con los otros/as disidentes que están manifestando esta extrema posición contra los Castro y su Régimen.
Les dejo este artículo.
via elmostrador - Luis Mariano Rendón
Abogado, profesor universitario y ciclista urbano. Coordinador de la agrupación ciudadana Acción Ecológica.
http://luismarianorendon.blogspot.com
"Ahora, 45 años después, Zapata tampoco cedía. Nuevamente lo condenaron en el año 2006 a siete años más. En total, sumó condenas por más de 25 años. Y Zapata continuó su desafío al régimen desde la cárcel. Declaró su huelga de hambre en diciembre del año pasado. Raúl Castro, por su parte, tampoco cedía. No quería dejar de manifiesto la justicia del reclamo del albañil. Confiaba en que Zapata cedería, confiaba en poderlo doblegar. Hubo un momento en que Zapata pudo retroceder y salvar su vida. No lo hizo. Siguió adelante, murió y con su muerte infligió un golpe moral descomunal a la dictadura cubana. ¿Dirán ahora también que lo hizo por los dólares norteamericanos?"
Sigue acá Orlando Zapata: Indoblegable