lunes, 25 de enero de 2010

El complejo escenario informativo que se viene

Por José Morgado / via La Nación Domingo

La coalición política que gobernará los próximos cuatro años, además del poder político y el poder económico, tendrá el control mediático. A la línea editorial de derecha o centroderecha que tienen los diarios del duopolio Copesa-El Mercurio y los canales de televisión privada se podrían sumar “La Nación”, por su incierto futuro, y TVN, por el nuevo presidente del directorio que Piñera, que aún tiene Chilevisión, debe elegir.

Domingo 24 de enero de 2010

Había pasado inadvertido. Ninguno de los candidatos le dio mucha importancia en sus respectivas campañas y, salvo el arrebato de Sebastián Piñera al decir que cerraría La Nación, del futuro de los medios de comunicación no se había hablado mucho.

Actualmente, en prensa escrita existen dos grandes consorcios periodísticos: El Mercurio S.A. y Copesa. Según un estudio del Observatorio de Medios Fucatel, en 2005, ambos controlaban más del 90% de los medios escritos y recibían el 77% del avisaje estatal. Esta situación, que hace compleja la entrada de nuevos medios por la falta de aporte económico vía publicidad pública, tiene otra particular característica: la homogénea línea editorial.

Reblog this post [with Zemanta]